El fin de semana pasado he estado en Portugal, en casa de mi hijo, que está excavando un poblado de la edad del bronce antes que lo cubra el agua de una presa que están construyendo en el río Sabor, afluente del Duero. Al pasar la frontera, en Bemposta, me di cuenta de que desde allí se veía Villarino. Así que decidí hacer algunas fotos a la vuelta. En el Salto de Villarino viví varios años. Recuerdo que cuando vivía allí hablabamos de que al otro lado del río estaba Portugal, y concretamente Bemposta. A veces me preguntaba cómo sería esa otra presa que se encontraba frente a nosotros, pero nunca llegué a ir... hasta este fin de semana.
El embalse de Almendra ocupa una superficie de casi 8000 hectáreas. La singularidad de la presa de Almendra reside en que se encuentra a unos 15 km de la central hidroeléctrica de Villarino. Además las turbinas pueden funcionar en ambos sentidos.
Para que vivan los trabajadores que van a construir la presa y la central hidroeléctrica se construye el Salto de Villarino. Seguramente mucha gente no sabe que es un "Salto". Es un poblado en el que vivien todos los que trabajan en la construcción de la presa y la central, con sus familias, y todos aquellos que trabajan en los servicios necesarios para el buen funcionamiento del Salto. Se construyen oficinas, viviendas, escuelas, carnicería, piscinas, pista de tenís...
Esta foto está hecha en la carretera que baja desde el pueblo de Bemposta, hasta la presa del mismo nombre. Al fondo Villarino y un poco del Salto de Villarino, la parte de arriba donde está el hotel.
![]() |
La fotos siguientes son ya de España, la presa de Almendra, donde tantas veces fuí con mi padre, relaciones públicas de Iberduero, que en numerosas ocasiones nos contaba los pormenores de la construcción de la presa y la central eléctrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario