Junta de Semana Santa de Salamanca
Visita Salamanca con un guía oficial. Los guías turísticos somos el mejor medio para conocer una ciudad. Visitas diurnas y nocturnas. Visita monumental. Recorridos temáticos: ruta literaria, ruta de leyendas, ruta universitaria, ruta de tapas... Experiencia en visitas institucionales y visitas con escolta. Descubre la magia de una ciudad única declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. https://www.facebook.com/chituca.nicolas
ESTE SITIO UTILIZA COOKIES DE GOOGLE PARA PRESTAR SUS SERVICIOS Y PARA ANALIZAR SU TRÁFICO. TU DIRECCIÓN IP Y USER-AGENT SE COMPARTEN CON GOOGLE, JUNTO CON LAS MÉTRICAS DE RENDIMIENTO Y DE SEGURIDAD PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO, GENERAR ESTADÍSTICAS DE USO Y DETECTAR Y SOLUCIONAR ABUSOS
MAS INFORMACIÓN ACEPTAR
Visita Salamanca con un guía oficial. Los guías turísticos somos el mejor medio para conocer una ciudad. Visitas diurnas y nocturnas. Visita monumental y recorridos temáticos: ruta literaria, ruta de leyendas, ruta universitaria, ruta de tapas... Descubre la magia de una ciudad única declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
DESCUBRE LA MAGIA...
martes, 4 de abril de 2023
PROCESION DEL PERDON
Junta de Semana Santa de Salamanca
sábado, 3 de septiembre de 2022
BAJO EL SUELO DE SALAMANCA
![]() |
Galería del antiguo convento de San Andrés |
Bajada hacia las galerías |
![]() |
Galería que pasa bajo Rector Esperabñe |
![]() |
Estalactitas |
domingo, 24 de abril de 2022
HORNAZO DE ARRIBES
Es esa comida que te transporta a la infancia o a un pasado más cercano.
Ese que te lleva a revivir un momento feliz o uno desgraciado.
lunes, 18 de abril de 2022
LUNA ROSA EN SALAMANCA Y NUEVA ILUMINACION DE LA PLAZA MAYOR
"La luna está llena de miradas que se perdieron buscando una respuesta"
![]() |
Luna Rosa en la Calle Tostado |
Esta foto está tomada desde el Huerto de Calixto y Melibea, entre los tulipanes rojos con los que los jardineros de la ciudad han llenado la ciudad esta primavera.
lunes, 28 de marzo de 2022
EL TESO DE SAN CRISTOBAL
Gabriel García Márquez
Hoy escribo una publicación que tiene un significado especial para mi, se trata del Teso de San Cristóbal, en Villarino de los Aires. ¡Cuántos recuerdos de aquella zona! Hacia muchos años que no iba por allí, pero volví hace un mes y así nació la idea de escribir sobre el Teso. Está situado en lo alto de una falla de unos 300 metros, con varios miradores,
uno hacia el río Tormes desde el Balcón de Pilatos, que podéis ver en la
primera foto. Ese Tormes que va ya hacia el Duero para fundirse con él en
Ambasaguas.
Mirador Balcón de Pilatos |
En la parte alta encontramos la llamada “Peña del Pendón” que podría ser la parte principal de un posible santuario, tiene tallado un trono, con el asiento de base irregular, mirando hacia el interior del santuario y el respaldo hacia el abismo. Consta de varias entalladuras a manera de escalones. Las entalladuras escalonadas (o cazoletas escalonadas) se cree que más que para subir, formaban parte del altar. Es un tipo que se da bastante en la meseta, se llama de altares escalonados porque se supone que los líquidos de las ofrendas se echarían en la superior e irían cayendo en cascada de una a otra.
Antiguamente se izaba en ella el pendón, de ahí el nombre de la Peña, como confirmación de identidad local, más tarde sería una mata de carrasco.
Peña del Pendón |
Las piedras han ejercicio una gran atracción en la antigüedad y en un muchos casos, también en la actualidad. Algunas se consideran sagradas por sus funciones rituales, por sus marcas, y también por las tradiciones y creencias que existen en torno a ellas, considerándolas mágicas en numerosas ocasiones. Se utilizaban para celebrar ritos funerarios, adivinatorios, de fertilidad, de casamiento, de deseos…
Mirador desde la Peña del Pendón |
Cazoletas y acanaladuras |
1902. Visita de Unamuno al Teso de San Cristóbal. Villarino de los Aires |
El posible santuario rupestre del Teso de San Cristóbal tiene paralelos en otros santuarios similares situados dentro o en las inmediaciones de castros de la Edad del Hierro, muchas veces sobre los meandros de los ríos. El ejemplo más claro en Salamanca es el santuario que hay junto al castro del Picón de la Mora y un poco más elaborado y más conocido es el altar rupestre del castro de Ulaca en Ávila.
martes, 8 de junio de 2021
EL RIO TORMES EN PRIMAVERA
Río Tormes a su paso bajo el puente romano de Salamana. Ovas |
viernes, 21 de mayo de 2021
SALAMANCA. TU VIAJE DE VUELTA
Willa Cather
Preciosa nuestra ciudad.
Luna Nueva brillante 2016 sobre la Torre del Gallo |
martes, 22 de diciembre de 2020
PARQUE ARQUEOLOGICO DEL BOTANICO
Cervantes
domingo, 30 de agosto de 2020
LOS MANTOS DE LA VIRGEN DE LA VEGA
domingo, 21 de junio de 2020
DESCUBRE EL LUGAR DONDE EL TORMES SE CONVIERTE EN MAR
Unamuno 1909
Y muy cerca del Salto de Villarino donde viví muchos años.
Estamos en la comarca de Arribes del Duero.
También puedes acceder al vídeo aquí
Otras publicaciones de este blog sobre la presa de Almendra:
.- Un mar en Almendra
.- Presa de Almendra. Patos carpas, rapaces...
.- Presa de Almendra, Salto de Villarino desde Portugal, Presa de Bemposta
Otras publicaciones de este blog sobre los Arribes de Salamanca:
.- Entre el cielo y la tierra. Arribes del Duero. Vídeo
miércoles, 8 de abril de 2020
SALAMANCA DURANTE EL ESTADO DE ALARMA
Pero en estos momentos, las distancias parecen aún más grandes, y los que no están aquí, nos parece que están más lejos que nunca. Son días tristes...
Y parece mentira ver la ciudad sin apenas gente, durante días y días. Bueno, en realidad yo no he vuelto a bajar al centro desde el día 11 de marzo que hice el último grupo, ¡Hace casi un mes! Estas fotos son cortesía de una amiga que no le quedó más remedio que salir de casa.
Gracias a todos los que estos días se están dejando la piel, y en algunos casos la vida... Gracias a los que se quedan en casa. A las ocho, como todos los días, saldremos a nuestros balcones y ventanas para aplaudir.
Las fotos son de ayer, alrededor de las doce de la mañana.
Os dejo también dos vídeos de la ciudad vacía, uno de la tuna de Salamanca y el otro con la canción que canta Luis Cotobal.
![]() |
Plaza Mayor |
![]() |
Calle Zamora, al fondo entrada a la Plaza Mayor |
Este es un vídeo de una de las tunas de Salamanca, cantando cada uno desde su casa y recordándonos a todos que debemos no debemos salir.
Y este otro, seguro que ya lo habéis visto, pero he querido ponerlo aunque es muy triste, a mí me dan ganas de llorar cada vez que lo veo o escucho la canción. Mucha tristeza, pero también esperanza, porque algún día volveremos a las calles, aunque habrá un antes y un después de esta crisis sanitaria, esto nos va a marcar, nos está marcando ya... ¡Ánimo!
domingo, 24 de noviembre de 2019
"SALAMANCA PATRIMONIO NATURAL": VIDEO PROMOCIONAL 2019
Tiene una duración de más de cuatro minutos y en él podemos ver tanto imágenes de la ciudad como de la provincia. Entre las localizaciones de la ciudad están la Casa Lis, la Plaza Mayor, la Casa de las Conchas, la Universidad, el museo de automoción, las torres de la Clerecía, San Esteban, las catedrales... incluyendo también algunos rincones del Barrio del Oeste.
Ahora la ciudad dispone de tres magníficos miradores para verla desde las alturas: las torres de la Clerecía (Scala Coeli), la torre de la catedral (Ieronimus) y la terraza de San Esteban (un mirador al cielo)
En la provincia, los magníficos paisajes de los Arribes, pueblos de la sierra de Francia como La Alberca o Candelario, rutas de senderismo como el Camino del Agua o las pistas de esquí de la Covatilla.
domingo, 6 de octubre de 2019
STAR WARS: LEGION 501 EN SALAMANCA. CHICOS MALOS HACIENDO COSAS BUENAS
Miembros de la Legión 501 en el balcón del Ayuntamiento de Salamanca |
Mañana acompañaré a parte del grupo en una visita guiada de Salamanca.
martes, 18 de septiembre de 2018
CORTEJO UNIVERSITARIO POR LAS CALLES DE SALAMANCA
![]() |
Inicio cortejo pasando por la fachada posterior de la Universidad |
![]() |
El cortejo en la Plaza Mayor |
![]() |
Patio de Escuelas: Rectores y doctores al finalizar el cortejo universitario |
En este vídeo podéis ver algunos momentos del cortejo por las calles de Salamanca.
lunes, 4 de diciembre de 2017
SALAMANCA PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO: VIDEO
Estas palabras forman parte del preámbulo de la Constitución de la UNESCO, que se fundó en 1945, en gran medida como respuesta a las dos guerras mundiales que tuvieron lugar con pocos años de diferencia entre una y otra.
Lista de lugares patrimonio mundial.
![]() |
Plaza Mayor de la Salamanca |
En el siguiente enlace podéis ver el documental, que dura casi cincuenta minutos.
http://rtve.es/v/4343381
La foto siguiente es del Pabellón Real de la Plaza Mayor, con luna llena, un par de días después de la superluna de finales del año pasado. Ya no se veía tan grande, pero sí muy brillante.
Plaza Mayor. Pabellón Real de noche |