"Esta es una Salamanca desconocida que merecía la pena sacar a la luz, por la imposibilidad de su conocimiento práctico por parte de los salmantinos"
Julián Álvarez Villar
![]() |
Galería del antiguo convento de San Andrés |
Se habla mucho de los túneles que recorren el subsuelo de Salamanca, casi siempre acompañados por la leyenda. Existen, pero en la mayoría de los casos se desconoce cual era su función. Además, los historiadores no se ponen de acuerdo. Algunos de estos túneles están cegados o han desaparecido. Pudieron usarse como carboneras, canalizaciones de agua, o vías de comunicación entre diversos edificios. Bajo la Plaza Mayor, por ejemplo, hay una serie de túneles que comunican algunos de los locales y parece ser que salían hasta las covachuelas.
Bajada hacia las galerías |
Algunos forman galerías, e incluso están cubiertos con bóvedas de arenisca, como es el caso de las dos galerías que se encuentran bajo la actual Universidad Pontificia, que según Álvarez Villar eran canalizaciones de agua, sobre todo el más estrecho, por el desgaste de la piedra.
Según Ángel Cabo, Salamanca tenía una red de canalizaciones de agua que se denominaban viajes y que servían para llevar agua a diversos edificios desde lugares más lejanos. Un viaje bajaba por la avenida Filiberto Villalobos, otro por la avenida Villamayor, también por la calle Zamora y la Gran Vía.
![]() |
Galería que pasa bajo Rector Esperabñe |
No hace mucho tiempo se habló bastante del túnel de la facultad de matemáticas, que hoy está cegado la mayor parte. La entrada está por los sótanos de la facultad y parece ser que llega hasta las casas frente al puente romano. Debemos tener en cuenta que esta facultad se encuentra sobre el solar de la antigua sinagoga, y se ha especulado sobre la posibilidad de que fuera una posible vía de escape en tiempos difíciles. Según Tomás Hijo, también lo utilizó Julián Sánchez el Charro para entrar y salir con sus guerrilleros por él.
Uno de los ejemplos más conocidos, sobre todo porque se pueden visitar, son los del del antiguo convento de San Andrés. Se desconoce la función que tenían y no hay documentación sobre ellos. Por los estudios geológicos se sabe que tienen unos quinientos años, por tanto son anteriores al convento. Hay pequeñas estalactitas y también estalactitas fósiles en varios partes.
![]() |
Estalactitas |
Estas galerías se encuentran junto al pozo de nieve, que también se puede visitar. En el siguiente enlace podéis ver el vídeo que se grabó cuando entraron los bomberos.
Habrá que visitar el de San Andrés
ResponderEliminarLas visitas que ha organizado Turismo de Salamanca finalizan hoy. Pero los guías oficiales podemos solicitar las llaves para ir con nuestros grupos. Puedes ponerte en contacto conmigo cuando quieras
ResponderEliminar