ESTE SITIO UTILIZA COOKIES DE GOOGLE PARA PRESTAR SUS SERVICIOS Y PARA ANALIZAR SU TRÁFICO. TU DIRECCIÓN IP Y USER-AGENT SE COMPARTEN CON GOOGLE, JUNTO CON LAS MÉTRICAS DE RENDIMIENTO Y DE SEGURIDAD PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO, GENERAR ESTADÍSTICAS DE USO Y DETECTAR Y SOLUCIONAR ABUSOS
MAS INFORMACIÓN ACEPTAR

Visita Salamanca con un guía oficial. Los guías turísticos somos el mejor medio para conocer una ciudad. Visitas diurnas y nocturnas. Visita monumental y recorridos temáticos: ruta literaria, ruta de leyendas, ruta universitaria, ruta de tapas... Descubre la magia de una ciudad única declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
DESCUBRE LA MAGIA...


Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos de Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos de Salamanca. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2019

"SALAMANCA PATRIMONIO NATURAL": VIDEO PROMOCIONAL 2019

"Vivo en el apacible y fecundo retiro de esta dorada ciudad"
Miguel de Unamuno


Esta semana se ha presentado en INTUR un nuevo vídeo promocional: "Salamanca patrimonio natural" mostrando la riqueza cultural de nuestra ciudad, que como sabemos en muy importante, pero también nuestra riqueza natural y gastronómica.
Tiene una duración de más de cuatro minutos y en él podemos ver tanto imágenes de la ciudad  como de la provincia. Entre las localizaciones de la ciudad están la Casa Lis, la Plaza Mayor, la Casa de las Conchas, la Universidad, el museo de automoción, las torres de la Clerecía, San Esteban, las catedrales... incluyendo también algunos rincones del Barrio del Oeste.
Ahora la ciudad dispone de tres magníficos miradores para verla desde las alturas: las torres de la Clerecía (Scala Coeli), la torre de la catedral (Ieronimus) y la terraza de San Esteban (un mirador al cielo)
En la provincia, los magníficos paisajes de los Arribes, pueblos de la sierra de Francia como La Alberca o Candelario, rutas de senderismo como el Camino del Agua o las pistas de esquí de la Covatilla.



lunes, 4 de diciembre de 2017

SALAMANCA PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO: VIDEO

"Construir la paz en la mente de los hombres y de la mujeres; puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz"

Estas palabras forman parte del preámbulo de la Constitución de la UNESCO, que se fundó en 1945, en gran medida como respuesta a las dos guerras mundiales que tuvieron lugar con pocos años de diferencia entre una y otra.
La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad. En el siguiente enlace podéis todos esos lugares declarados patrimonio mundial: 
Lista de lugares patrimonio mundial.

Plaza Mayor de la Salamanca

España es uno de los países del mundo con más lugares patrimonio. RTVE ha grabado una serie de programas sobre las ciudades patrimonio en España, se emiten en la 2. Hasta el momento hemos podido ver Toledo, Santiago de Compostela, Cáceres, Segovia y Ávila. La última ha sido Salamanca, que se emitió ayer domingo. Nuestra ciudad fue declarada patrimonio mundial en el año 1988, siendo el primer criterio para su declaración la Plaza Mayor, considerando la UNESCO que es uno de los conjuntos urbanos más importantes de la Europa del siglo XVIII.
En el siguiente enlace podéis ver el documental, que dura casi cincuenta minutos.
http://rtve.es/v/4343381

La foto siguiente es del Pabellón Real de la Plaza Mayor, con luna llena, un par de días después de la superluna de finales del año pasado. Ya no se veía tan grande, pero sí muy brillante.

Plaza Mayor. Pabellón Real de noche

jueves, 13 de febrero de 2014

SALAMANCA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - VÍDEO

"Quod natura non dat Salmantica non praestat. Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta"

Esta frase la buscan por todos los muros de los monumentos, los turistas que vienen a Salamanca, sin encontrarla; la mayoría de la gente la ha escuchado alguna vez. 
He encontrado este vídeo, ya lo había visto hace tiempo y no había vuelto a verlo. Me gusta. Me encantan las vistas aéreas de la ciudad.
En él se puede ver el desaparecido bosque de Ibarrola, que se encontraba al otro lado del río Tormes y que lamentablemente ya no existe.
Tiene algún pequeño fallo, por ejemplo habla del palacio de las Conchas (no es un palacio, es una casa)
También nombra el Palacio de Salinas, pero se trata del Palacio de la Salina, que es el actual edificio de la Diputación provincial de Salamanca, conocido con ese nombre por haber sido la salina de la ciudad durante mucho tiempo, y también por la leyenda de la amante del arzobiso de Fonseca.
Y también hay un error enorme, ya que la Universidad de Salamanca fue fundada en 1218 por el rey Alfonso IX de León, no por la Reina Isabel la Católica que vivió en la segunda mitad del siglo XV (nació en 1451)
Los cuarenta mil libros de la biblioteca de la Universidad de Salamanca, a los que hace referencia el vídeo, son solamente los que están en las estanterías del siglo XVIII. En realidad son más de doscientos mil.
Si no conocéis el vídeo, no dejéis de verlo. Merece la pena.