ESTE SITIO UTILIZA COOKIES DE GOOGLE PARA PRESTAR SUS SERVICIOS Y PARA ANALIZAR SU TRÁFICO. TU DIRECCIÓN IP Y USER-AGENT SE COMPARTEN CON GOOGLE, JUNTO CON LAS MÉTRICAS DE RENDIMIENTO Y DE SEGURIDAD PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO, GENERAR ESTADÍSTICAS DE USO Y DETECTAR Y SOLUCIONAR ABUSOS
MAS INFORMACIÓN ACEPTAR

Visita Salamanca con un guía oficial. Los guías turísticos somos el mejor medio para conocer una ciudad. Visitas diurnas y nocturnas. Visita monumental y recorridos temáticos: ruta literaria, ruta de leyendas, ruta universitaria, ruta de tapas... Descubre la magia de una ciudad única declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
DESCUBRE LA MAGIA...


Mostrando entradas con la etiqueta Catedrales de Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedrales de Salamanca. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2016

LA CATEDRAL BAJO LA LUZ DE LA LUNA

"Todo es culpa de la luna, cuando se acerca demasiado a la tierra todos se vuelven locos"
William Shakespeare

No es la Superluna, pero casi... La más grande en lo que llevamos de siglo fue el catorce de noviembre; volviendo a verse también muy grande y brillante el catorce de diciembre que es cuando está tomada esta foto. Lógicamente solo es un efecto óptico que se debe a la posición de la Luna respecto a la Tierra, que tiene que coincidir con Luna llena para que podamos apreciarlo. La luna más grande se verá el veinticinco de noviembre de 2034.
Bonito rincón junto al claustro de la catedral, desde donde se ve la cúpula del siglo XVIII de la Catedral Nueva y la Torre del Gallo de la Catedral Vieja. En la foto se aprecia muy bien el gallo que tiene como veleta y al que debe su nombre. Se trata del cimborrio de la catedral vieja, en cuyo estilo solo se construyeron cuatro: catedral de Zamora, Plasencia, Salamanca y la Colegiata de Toro.
Sí, ya sé que no debería decir dos catedrales, pero todos nos entendemos mejor ¿Verdad?

La Torre del Gallo de la Catedral Vieja, la cúpula de la Nueva, y claustro bajo la luz de la luna

martes, 28 de abril de 2015

¿SALAMANCA EN JUEGO DE TRONOS?

"Cuando se juega a Juego de Tronos solo se puede ganar o morir. No hay puntos intermedios"
Cersei Lannister

En 2014, cuarta temporada de Juego de tronos, fue la serie de televisión más vista de HBO. Es la serie más descargada por internet. También la más cara de la historia, cada temporada cuesta unos setenta y cinco millones de dólares. ¿Qué tiene esta serie que atrae a todo el mundo? Simplemente la vida misma: ambición, poder, sexo... y lo que la vida no te da, lo buscas en la fantasía y de eso hay mucho en Juego de Tronos. 
Juego de tronos o lo que es lo mismo "Game of Thrones" es el primer libro de una serie de novelas escritas por George R. R. Martin en 1997, cuyo nombre es Canción de hielo y fuego.
Se ha rodado en Marruecos, Reino Unido, Malta, Croacia... y este año también en España, Sevilla.
Durante el rodaje en España tomaron fotografías de distintas ciudades españolas, por lo que se piensa que pueden buscar otras localizaciones en nuestro país.
La foto, la ciudad de Volantis, es un montaje del puente de Córdoba, los Reales Alcázares de Sevilla, la Catedral de Salamanca... Sí, también la Catedral de Salamanca, lo que ha despertado numerosas especulaciones sobre la posibilidad de que quisieran rodar en nuestra ciudad. ¿Os imagináis? ¿Juego de tronos en Salamanca?

Juego de tronos

lunes, 22 de septiembre de 2014

LAS PRIMERA NIEBLAS DEL OTOÑO...

"Comienza tu día con una sonrisa, y verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo" Libertad, amiga de Mafalda

Hoy hemos visto las primeras nieblas del otoño. ¡Qué distinta fotografía de la que puse hace unos días con un precioso cielo azul! Pinchando aquí podéis verla
¡Feliz semana!

Catedrales de Salamanca y muralla con las primeras nieblas del otoño

domingo, 15 de diciembre de 2013

PROCESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA VIRGEN DE LA VEGA

"Santa Lucía acorta las noches y alarga los días" Refrán popular

Esta mañana, la misa en la Catedral Vieja ha sido en honor a Santa Lucía, misa que desde hace años celebra el cabildo catedralicio por estas fechas, coincidiendo con el domingo siguiente a su festividad que es el trece de diciembre.
Nuestra Señora de la Vega, patrona de Salamanca, ha salido hoy en procesión por las calles de la ciudad. Nos referimos a la imagen original, que salió la última vez en 1989 con motivo del Sínodo Diocesano.
El motivo de la procesión de la Virgen es la clausura del quinto centenario de la Catedral Nueva de Salamanca. Ha habido diversos actos durante el año, se ha presentado un libro de las catedrales, se grabaron varios programas de radio, y se ha podido ver en el trascoro de la Catedral Nueva una maqueta realizada en piedra de Villamayor. Además, varios conciertos en la Catedral, un congreso, un ciclo de conferencias... Todo ello teniendo como eje central las catedrales. Con la misa de esta tarde y la procesión se cierran los actos del quinto centenario.
La imagen está habitualmente en el retablo de la Catedral Vieja, en un trono dorado, es una imagen preciosa, más bonita aún al verla de cerca.
Esta foto es del viernes, cuando fue colocada en el altar de la Catedral Vieja.

Virgen de la Vega en el altar de la Catedral Vieja de Salamanca

El Niño está sentado sobre la rodilla izquierda de la Virgen, bendiciendo con su mano derecha. Alrededor del trono hay varios relieves con esmaltes azules y blanco, por lo que debió ser realizada para poder verse por todos lados y no solo de frente como hoy la vemos en el retablo.
En está foto podemos verla en la Catedral Vieja, colocada en el paso, unas horas antes de salir en procesión.
Durante los actos de celebración de su fiesta el ocho de septiembre, la imagen que vemos es una copia, no la original.

Nuestra Señora de la Vega en el paso para salir en procesión (15/12/2013)

A continuación podéis ver un pequeño vídeo de la procesión


lunes, 30 de septiembre de 2013

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LAS CATEDRALES DE SALAMANCA

"Una pila de piedras deja de ser una pila de piedras en el momento en que un solo hombre la contempla, concibiendo por dentro la imagen de una catedral" Antoine De Saint Exupery

Siempre me ha gustado Saint Exupery. Y no solo "El principito"...
Coincidiendo con el quinto centenario de la primera piedra de la Catedral Nueva de Salamanca, se han venido celebrando una serie de actos durante todo este año 2013. Este otoño habrá una serie de conferencias, bajo el título Miradas sobre la catedral de Salamanca, impartidas por ilustres conferenciantes. Las conferencias se celebrarán en el Teatro Liceo, en la Sala de la Palabra a las 20.00 horas. Creo que pueden ser muy interesantes, acudiré a todas aquellas que me permita el trabajo, y también haré un resumen de las más interesantes bajo mi punto de vista.

.- Día 21 de octubre: El tesoro y el relicario de la Catedral. Antonio Casaseca
.- Día 23de octubre: Escultura medieval en la seo salmantina. Margarita Ruiz Maldonado
.- Día 24
de octubre: Catedral y Universidad en la Ilustración: acuerdos y discordias de la música. Bernardo García Bernalt
.- Día 25
de octubre: La huella del Quatrocento italiano en el retablo de la Catedral de Salamanca. Javier Panera
Día 4 de noviembre: Manuel Doyagüe (1755-1842). Un compositor de leyenda. Josefa Montero
Día 6 de noviembre: La construcción de la Catedral de Salamanca. Ana Castro
Día 7 de noviembre: Proyecto de futuro para un edificio de 500 años. Andrés Royuela
Día 8 de noviembre: Catedral y Universidad en Salamanca. Memoria de una relación secular. Daniel Sánchez

Sacristía de la Catedral Nueva de Salamanca: cajoneras, espejos venecianos, platería...

jueves, 4 de abril de 2013

EL RIO TORMES EN SALAMANCA Y LA PRESA DE ALDEADAVILA

Así va el río a su paso por Salamanca, hace tiempo que no llevaba tanta agua. Ha llovido mucho en las últimas semanas y además la Confederación hidrográfica del Duero ha abierto el embalse de Santa Teresa que controla el caudal del río aguas arriba de Salamanca. Actualmente se encuentra alrededor del  ochenta y cinco por ciento de su capacidad.
La construcción se debe en gran medida al diputado salmantino Filiberto Villalobos, finalizando las obras en 1960. Está situado a 35 km. de Salamanca, es una zona que suele frecuentar la gente sobre todo los fines de semana, se puede tomar el sol, bañarse o pescar. Hay varias zonas en las que se puede practicar el nudismo.
El río Tormes no es demasiado grande aunque en esta foto lo parezca por el caudal de agua tan grande que lleva.

El río Tormes con las catedrales al fondo

La construcción del pantano fué fundamental para regular el caudal del río, que antes de su construcción provocaba numerosas riadas en los años lluviosos. El peor año fue 1626, cuando el día 23 de enero, se inundó toda la ribera del río causando graves daños. Se suele conocer como la riada de San Policarpo, porque es el día que se celebra la fiesta de este santo.
En esta foto vemos delante del carril bici la caseta de alquiler de barcas, el agua llega hasta ella, y el embarcadero está totalmento cubierto.

Las catedrales y el embarcadero cubierto por el agua

En esta foto vemos el puente modernista, Enrique Esteban, que necesita una buena restauración. Aquí el agua llega casi hasta los bancos que se encuentran en el paseo.

Puente Enrique Esteban

También la presa de Aldeadávila ha tenido que abrir todas sus compuertas, en un espectáculo impresionante. No he encontrado ningún video de este año, así que os dejo aquí uno de hace un par de años, cuando tuvieron que abrir las compuertas como sucede en estos días


domingo, 16 de diciembre de 2012

LA CATEDRAL DE SALAMANCA: DOS EN UNA

El viernes estuve en la presentación de un nuevo libro sobre las catedrales de Salamanca, o quizá deberíamos decir a partir de ahora La catedral de Salamanca...
El 12 de mayo del año 1513 se puso la primera piedra de la construcción de la Catedral Nueva de Salamanca, así que en 2013, se van a celebrar diversos actos para conmemorar los quinientos años del comienzo de las obras. Con la presentación de este libro comienza la serie de actos del quinto centenario. 
Se ha presentado en la capilla de Santa Catalina del claustro de la Catedral Vieja. El marco, incomparable.
El libro, coordinado por René Jesús Payo, tiene más de quinientas fotografías preciosas, espectaculares realmente, muchas de ellas inéditas, ofreciendo perspectivas que nunca antes habíamos visto en otras publicaciones. Aún no he tenido tiempo de leerlo, solo he podido hojearlo, pero creo que es muy interesante.
En la presentación se hizo hincapié en hablar de La catedral de Salamanca, y no de Las Catedrales de Salamanca, "porque solo existe una aunque se desarrolle en dos templos, el viejo y el nuevo".
Vosotros, ¿Qué pensáis?: ¿Las catedrales de Salamanca o La catedral de Salamanca?
Dadme vuestra opinión...


jueves, 5 de julio de 2012

SALAMANCA- ESTE VERANO NO PUEDES PERDERTELA

Este año hemos tenido varias novedades en Salamanca. En el mes de marzo se abrieron las torres de la Clerecía al público, Scala Coeli, con unas preciosas vistas de la ciudad. Desde principios de junio se puede acceder a los andamios instalados en la fachada de la Universidad, para poder contemplarla de cerca.
Ahora, Scala Coeli y Ieronimus se abrirán para realizar visitas nocturnas. Podremos ver la ciudad de noche desde ambas. Mañana abre Scala Coeli y el viernes 13 abrirá sus puertas Ieronimus.
Y la Casa Lis, de nuevo este año, en verano abrirá sus puertas por la noche para poder visitarla o simplemente para tomar algo en la terraza y escuchar música.
Próximamente se comenzará la restauración de la Torre de las Campanas de la Catedral. También se van a restaurar las fachadas de la Casa Lis.
Me gusta. Me gusta que Salamanca se mueva, que se hagan cosas, que no se queda dormida en el pasado y mire hacia adelante con nuevos proyectos que atraigan a la gente.

Scala Coeli (las torres de la Clerecía): desde el viernes 6 de julio abre los viernes y sábados, realizando 3 visitas guaidas, a las 22.00 horas, a las 22.30 y a las 23.00. Máximo 25 personas cada visita, cuesta 5 € y se pueden comprar las entradas por anticipado.
http://guiasdeturismodesalamanca.blogspot.com.es/2012/07/scala-coeli-salamanca-desde-el-cielo-de.html

Ieronimus (la torre y las terrazas de las catedrales): abre el viernes 13 de julio, con dos visitas 21.30 y 22.30 horas. Cuesta 5 € y también un máximo de 25 personas en cada visita.

Ascensum, ¿Te subes? Es el momento (sube a la fachada de la Universidad): desde el mes de junio se puede acceder a la fachada para poder admirar de cerca todos los detalles tallados en la piedra. Venta anticipada por internet, cuesta 6,80 €. Las entradas que no se hayan vendido por internet se pueden comprar en el zaguán de la Universidad, en este caso cuesta 6 €.
http://guiasdeturismodesalamanca.blogspot.com.es/2012/05/ascensum-te-subes-la-fachada-de-la.html

Las Noches de Lis: desde el mes de junio está abierta la terraza de la Casa Lis desde las 21.30 horas. Todo un lujo disfrutar de la música en la terraza de la Casa Lis.

Salamanca, plazas y patios: programación cultural del ayuntamiento de Salamanca, con la colaboración de la Diputación provincial: teatro, cine y músicas en algunos de lugares emblemáticos de Salamanca. 
        http://guiasdeturismodesalamanca.blogspot.com.es/2012/06/salamanca-plazas-y-patios.html

Las noches del Fonseca: el patio del Colegio de Fonseca acogerá como todos los años la oferta cultural de la Universidad de Salamanca: danza, teatro y música.

jueves, 31 de mayo de 2012

SCALA COELI- SALAMANCA DESDE LAS TORRES DE LA CLERECIA

Hoy por primera vez he tenido que enseñar a un grupo las torres de la Clerecía: Scala Coeli. Ya tenía ganas... La visita de Salamanca que solemos hacer es la monumental cuyo recorrido es el siguiente: Plaza Mayor, Casa de las Conchas, fachada de la Clerecía, fachada de la Universidad, Escuelas Menores, Catedral Nueva y Catedral Vieja. El resto de la ciudad es habitual que lo vean los turistas por su cuenta. Así que me encanta cuando tengo que enseñar otros monumentos como hoy, que hemos visitado la iglesia de la Purísima y Scala Coeli. La Purísima ya la he enseñado muchas veces, pero las torres de la Clerecía era hoy el primer día.
Comenzamos viendo el audiovisual de introducción, y subimos en dos grupos a los matroneos, donde se encuentra la mayor parte de la musealización. Son 3 salas:
- Sala 1: el comienzo el fin. La fundación del colegio y la expulsión de los jesuitas.
- Sala 2: la construcción del edificio.
- Sala 3- un nuevo renacer.
 Documentos sobre la fundación, la expulsión de los jesuitas, los antecedentes de las construcción, los proyectos, maquetas de las distintas fases de la construcción, la fundación de la Universidad y las distintas visicitudes por las que ha pasado el edificio.
En el grupo venía un señor de 89 años con su mujer, y ambos han subido los casi 200 peldaños que hay de subida, su mujer incluso ha subido la escalera de caracol hasta las campanas. ¡Increíble! 
Arriba, las vistas eran, como siempre, magníficas. Hoy probablemente sea el mejor día desde que se abrieron las torres: hacía calor, pero no demasiado, no había apenas nubes y apenas hacía viento. A pesar de que ya tengo muchas fotos de las vistas desde allí, aún he hecho hoy más.

Desde la torre sur: las catedrales, la espadaña de la Universidad y la cúpula de la iglesia de San Sebastián

La cúpula vista desde la espadaña

En los balcones de las torres han puesto unas placas serigrafíadas para que los turistas sepan qué monumentos están viendo, como puede verse en la foto inferior.

Desde la torre norte: uno de los paseadores y detrás la cúpula de la Purísima

viernes, 18 de noviembre de 2011

VISTAS PANORÁMICAS. DESDE MONTE OLIVETE

Hoy estaba pensando en subir al blog algunas de las fotos que tengo de Salamanca. Y he pensado que lo mejor para comenzar sería una serie de vistas panorámicas realizadas desde torres o desde zonas altas de la ciudad. Me gusta ésta, realizada desde el Monte Olivete, con la vista de las catedrales. ¡Lástima la grúa!




jueves, 24 de marzo de 2011

Ieronimus

Hace casi 9 años se inauguró Ieronimus, teniendo un gran número de visitantes durante este tiempo. Entre las novedades de este año, se encuentra la instalación de un catalejo que permite ver con detalle las tablas del magnífico retablo de la Catedral Vieja. No hay que perdérselo porque es una mara villa.