ESTE SITIO UTILIZA COOKIES DE GOOGLE PARA PRESTAR SUS SERVICIOS Y PARA ANALIZAR SU TRÁFICO. TU DIRECCIÓN IP Y USER-AGENT SE COMPARTEN CON GOOGLE, JUNTO CON LAS MÉTRICAS DE RENDIMIENTO Y DE SEGURIDAD PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO, GENERAR ESTADÍSTICAS DE USO Y DETECTAR Y SOLUCIONAR ABUSOS
MAS INFORMACIÓN ACEPTAR

Visita Salamanca con un guía oficial. Los guías turísticos somos el mejor medio para conocer una ciudad. Visitas diurnas y nocturnas. Visita monumental y recorridos temáticos: ruta literaria, ruta de leyendas, ruta universitaria, ruta de tapas... Descubre la magia de una ciudad única declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
DESCUBRE LA MAGIA...


Mostrando entradas con la etiqueta Noche de San Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noche de San Juan. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2014

LA NOCHE MÁGICA DE SAN JUAN

"Triste y solitaria, cabellos torciendo,
De San Juan al alba, llorando y muriendo..."

Noche de San Juan, quizá la noche más mágica del año. Una noche cargada de leyendas y tradiciones que con frecuencia va unida al solsticio de verano. Noche de hogueras, de fuego purificador y renovador. En casi todo el mundo se celebran rituales para no dejar escapar la magia de una noche tan especial, casi todos unidos al fuego. 
Una de las leyendas de esta noche en Salamanca, es la que va unida a Zoraya. Ya la contamos el pasado año, podéis verla pinchando aquí.
Hoy vamos a contar la hitoria de alguien que no creía en la leyenda hasta que...

1777. Noche de San Juan. Juan Iñigo, llamado por sus amigos Juan sin miedo, porque a nada temía. Está cenando con sus amigos, quienes le cuentan la leyenda de la mora Zoraya, que cada noche de San Juan aparece en la puerta de Villamayor hilando en una rueca un refulgente copo de oro. Son muchos los que aseguran haberla visto, pero él no cree en esas historias y se burla...
Después de la cena, antes de volver a casa quiso pasear un rato para despejarse del vino y la comida. Al llegar a la puerta de Villamayor se acordó de la leyenda y entró. Vió la luz de la luna entrar por una ventana y pensó que ese resplandor era lo que veían aquellos que creían la leyenda y se rió.
Pero entonces, apareció una joven bellísima junto a la ventana de la torre con una rueca de nácar, sujeto a ella con dos anillas de piedras preciosas había un copo de oro. Y la joven retorcía las hebras de oro sin parar.
Pensó que su imaginación y el vino que había bebido en exceso, le estaban jugando una mala pasada, se acercó para intentar tocarla y comprobar si era real. De pronto, un nuevo resplandor le cegó cayendo a ciegas, extendió la mano hasta tocar el copo de oro, entonces un frío intenso heló sus huesos, dio un grito y salió corriendo rodando escaleras abajo del torreón.
Al amanecer lo encontraron medio muerto, le llevaron a su palacio donde se debatió durante días entre la vida y la muerte, repitiendo siempre: “la vi, la vi, yo también la vi…”

Puerta de Villamayor. Dibujo de Vargas Aguirre

sábado, 22 de junio de 2013

MAGIA Y LEYENDAS EN LA NOCHE DE SAN JUAN

No hace tantos años, se hacían muchas hogueras en Salamanca. Los jóvenes iban por las casas recogiendo todos aquellos trastos viejos que la gente quería tirar y con todos ellos formaban la hoguera. Todo ello se colocaba de forma que ardiera bien, se intentaba que fuera la mejor, la que más alto ardía, la que tardaba más tiempo en apagarse... No hace tanto años, donde hoy está la biblioteca Torrente Ballester no había nada construido, allí se hacían varias hogueras. También recuerdo haber ido con mis hijos a ver la que se hacía en el jardín que hoy está junto al Multiusos Sánchez Paraíso, recuerdo que se hacía una muy grande allí. 
Hoy todo tiene que estar controlado, la ciudad ha ido creciendo y dejando menos espacios con posibilidad de hacer hogueras, cada vez menos... La hoguera "oficial" del ayuntamiento se hará en el Zurguén, en colaboración con dicho barrio, y como manda la tradición se encenderá a las doce de la noche. Se puede llevar cartón, papel o madera, nada más. Los bomberos y la policía local controlarán todo el material depositado.
Y como siempre, para muchos, la duda... ¿Es la noche del 23 al 24 o es el 24 por noche?
Pues es la noche del 23 al 24 (domingo por la noche), es decir, justo a las doce de la noche cuando comienza el día de San Juan.

La noche de San Juan siempre ha sido una noche mágica, se considera la gran noche del amor, los oráculos y la adivinación. Se dice que esa noche se abren las puertas que nos comunican con el más allá. 
Midsommar en Suecia, Foguerias de Sao Joao en Portugal, Jonsok en Noruega, Midsummer en el Reino Unido, las hogueras de San Juan en España... Se pierden en la noche de los tiempos todas las fiestas y tradiciones relacionadas con el fuego en todo el mundo en la noche de San Juan.
En numerosas ocasiones, estas celebraciones están relacionadas también con el solsticio de verano. Es el triunfo de la luz sobre la oscuridad. El fuego tiene una gran importancia como símbolo purificatorio y de renovación ya que se quema todo lo viejo. También se tiran a la hoguera papeles en los que se escriben deseos. Quizá deseos inconfesables, posiblemente deseos que no te atreves a decir, pero que están ahí, dentro de ti. Escribes tu deseo en un papel y es como si lo gritaras al mundo... pero nadie puede oírlo. Lo tiras al fuego y deseas que se cumpla... o que tu deseo se queme en el fuego y se olvide...
La tradición dice que hay que saltar las hogueras varias veces para tener buena suerte, y si saltas con tu pareja tendrás felicidad para siempre.
Antiguamente se pensaba que había que encender hogueras para dar más fuerza al sol, ya que a partir del solsticio de verano los días son cada vez más cortos.
De una manera o de otra se realizan rituales mágicos en todo el mundo, aunque lamentablemente muchos se han ido perdiendo. En Tenerife, todavía hoy, los guanches realizan el baño de las cabras en el Puerto de la Cruz. 
En numerosos pueblos y ciudades hay leyendas como la de la mora que aparece en la noche de San Juan; en Salamanca también.
Hoy solo conservamos en la ciudad una pequeña parte de la muralla, pero se extendía por lo que es hoy la avenida de Mirat, Paseo de Carmelitas, Paseo de San Vicente, Rector Esperabé y Canalejas. En el paseo de Carmelitas estaba una de las puertas de la muralla, la de Villamayor.
Cuenta una vieja historia que la mora Zoraya estaba celosa de una cristiana de la que creía se había enamorado su dueño y señor. Una noche de San Juan, en un ataque de celos la hirió en el pecho y arrastró su cuerpo ensangrentado hasta que murió. 

Entonces la condenaron,
Los ángeles de los cielos,
A hilar el copo de oro
De los cabellos sangrientos

Y todas las noches de San Juan, se la podía ver en el torreón de la puerta de Villamayor

Triste y solitaria, cabellos torciendo,
De San Juan al alba, llorando y muriendo