ESTE SITIO UTILIZA COOKIES DE GOOGLE PARA PRESTAR SUS SERVICIOS Y PARA ANALIZAR SU TRÁFICO. TU DIRECCIÓN IP Y USER-AGENT SE COMPARTEN CON GOOGLE, JUNTO CON LAS MÉTRICAS DE RENDIMIENTO Y DE SEGURIDAD PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO, GENERAR ESTADÍSTICAS DE USO Y DETECTAR Y SOLUCIONAR ABUSOS
MAS INFORMACIÓN ACEPTAR

Visita Salamanca con un guía oficial. Los guías turísticos somos el mejor medio para conocer una ciudad. Visitas diurnas y nocturnas. Visita monumental y recorridos temáticos: ruta literaria, ruta de leyendas, ruta universitaria, ruta de tapas... Descubre la magia de una ciudad única declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
DESCUBRE LA MAGIA...


Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2014

CABALGATA DE REYES SALAMANCA 2014

"En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta" Pablo Neruda

En Navidad todos volvemos a sentirnos un poco niños y especialmente el día de Reyes. Y si hay niños en casa más aún, nos levantamos pronto, vamos a ver los regalos y jugamos con los juguetes de los más pequeños tanto o más que ellos.
Se acerca el día de Reyes, las pastelerías están llenas de los tradicionales roscones de Reyes. Si os animais a hacerlo este año podéis ver la receta pinchando aquí
Este año voy a probar a hacer un relleno nuevo, que publicaré en día 5.

Roscón de Reyes

El día cinco de enero por la tarde, como todos los años, se celebra la tradicional Cabalgata de Reyes. Partirá a las siete de la tarde del Parque de la Alamedilla. El recorrido es el siguiente: Alamedilla, Avenida de Mirat, Puerta de Zamora, Paseo de Carmelitas, Plaza de la Fuente, calle Bordadores, calle Prior, Juan del Rey, Plaza del Corrillo, Plaza Mayor, Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, San Justo, Gran Vía y de nuevo Plaza España para finalizar en la Alamedilla. Durante el recorrido repartirán cuatro mil kilos de caramelos.
Como viene siendo tradicional, sus majestades, los reyes magos de Oriente, saludaran desde el balcón del ayuntamiento.
Los autobuses urbanos serán gratuitos desde las cuatro de la tarde hasta las doce de la noche.
La cabalgata se compone de las tres carrozas con los tronos reales de Melchor, Gaspar y Baltasar. Además, otras seis carrozas menos tradicionales: "la casita de Campanilla", "Cenicienta", "Campanilla y Queso", "la estrella de Belén", "el barco pirata", "el tren Disney" y "la tortuga en el bosque". La más grande es "el tren Disney", con treinta metros de largo, las demás tienen diez metros.
Podéis ver la cabalgata del 2013 pinchando aquí. 

viernes, 4 de enero de 2013

CABALGATA DE REYES 2013

Mañana tiene lugar un acontecimiento esperado por todos los niños: la llegada de sus majestades los Reyes Magos de Oriente: Melchor, Gaspar y Baltasar. Recuerdo con nostalgia la emoción del día cinco de enero, esperando que llegara la noche para irnos a dormir más pronto que nunca.  Porque en casa de mis padres y por supuesto, en la mía, son ellos quienes traen los regalos en Navidad.
Más emocionante aún era cuando preparaba su llegada con mis hijos pequeños. Siempre íbamos a ver la cabalgata, volvíamos helados de frío, porque siempre recuerdo esa fecha con temperaturas bajo cero... Y después de cenar preparábamos todo para que los reyes encontraran en casa todo lo que pudieran necesitar. 
Dejabamos las bandejas con turrones, polvorones y demás dulces navideños y tres copas con cava, para que pudieran beber si les apetecía. ¡Y algo imprescindible...! Agua para los camellos y lechuga para que pudieran comer y recuperar fuerzas para continuar entregando los regalos a todos los niños.
El día seis mis hijos se levantaban más pronto que nunca, íban a despertarnos a la cama y nos levantábamos todos para ir a ver que nos había dejado Baltasar. Sí, Baltasar, en mi casa es él quien siempre nos deja los juguetes.
Lo primero que hacíamos era ver si habían comido o bebido algo. Y todos nos emocionábamos al ver que los camellos habían comido la lechuga y se habían bebido el agua, ¡Habían comido y bebido en nuestra casa...!. Y por supuesto, las copas de cava estaban vacías y había restos de los dulces que los Reyes Magos se habían comido. Después corríamos a ver nuestros regalos... 
¡Qué bonito es el día de Reyes cuando hay niños pequeños en casa...!

Bien, pues mañana comenzará la cabalgata a las 19.00 horas, suele durar más de dos horas; saldrá como siempre del Colegio Rufino Blanco, junto al Parque de la Alamedilla. El recorrido es el siguiente: Colegio Rufino Blanco, Alamedilla, Plaza de España, Avenida de Mirat, Puerta Zamora, Paseo de Carmelitas, Plaza de la Fuente, Cuesta del Carmen, Íscar Peyra, Prado, Juan del Rey, Plaza del Corrillo, Plaza Mayor, Poeta Iglesias, San Pablo, San Justo, Gran Vía, Plaza España y Rufino Blanco. Se van a repartir unos cuatro mil kilos de caramelos. Al llegar a la Plaza Mayor, sus majestades serán recibidos por el alcande de la ciudad en el salón de recepciones del Ayuntamiento, y saldrán a saludar desde el balcón principal.

A continuación, podéis ver el plano del recorrido que ha publicado el periódico digital Salamanca 24 horas. Los autobuses cambian el recorrido por el cierre de las calles por las que circulará la cabalgata, y desde las cuatro de la tarde hasta las doce de la noche serán gratuitos.
Mañana os pondré fotos y/o un vídeo.

Más de 400 personas participarán en la Cabalgata que aumenta su recorrido - salamanca24horas
Plano del recorrido de la cabalgata de Reyes 2013

domingo, 18 de noviembre de 2012

LAS TURRONERAS DE LA ALBERCA- LLEGA NAVIDAD

Las turroneras de La Alberca anuncian la Navidad. Todos los años por estas fechas se ponen en los soportales de la Plaza Mayor de Salamanca, para vender sus productos. A partir de mediados del mes de noviembre, el sábado siguiente colocan sus puestos en los soportales de San Antonio: turrón, miel, productos cosméticos realizados con miel, nueces, castañas pilongas, obleas...
Este año hay menos puestos, quizá porque es el primer día. y los demás vendrán más tarde. También es cierto que yo he pasado quizá un poco pronto, eran las once de la mañan, y ellas vienen cada día desde La Alberca.


Tienen miel de romero, de eucalipto, mil flores... Ni comparación con la miel que se puede comprar en el super. También jalea real y productos cosméticos.


Además, turrones de varias clases, los que llamamos popularmente duro y blando en los que se nota bastante el sabor de la miel. Están muy ricos (y eso que a mí la miel no me gusta demasiado)
También turrón de chocolate, nosotros hace tiempo que lo compramos, aunque generalmente el turrón lo hago yo, pero siempre les compro alguno. Se pueden comprar en tabletas, tal y como estamos acostumbrados en el super, o en bloques y te cortan el trozo que quieras. Así he comprado yo el de chocolate esta mañana.


Otro de los productos que vendan son almendras garrapiñadas, nueces, higos, castañas pilongas...


Todos estos productos se pueden comprar durante todo el año en La Alberca, un precioso pueblo de la Sierra de Francia, en la provincia de Salamanca. A partir de este fin de semana, podremos comprarlos también aquí en la ciudad. Los puestos estarán hasta Nochebuena.

martes, 22 de noviembre de 2011

Las turroneras de La Alberca

Ya están de nuevo en Salamanca las turroneras de La Alberca. Como todos los años, cuando se acerca Navidad, montan sus puestos en los soportales de la Plaza Mayor para vender sus productos: miel, nueces, avellanas, almendras garrapiñadas, obleas, turrón... sí, turrón... También aquí se elabora turrón. Es el que tradicionalmente conocemos como turrón de Alicante. El que elaboran en La Alberca no está tan duro como aquel. A mí me gusta más el sabor que tiene. El turrón se realiza en grandes bloques que se parten con un hacha en trocitos. Las turroneras lo venden en bolsitas pequeñas, en trocitos, o también las típicas tabletas de turrón que vemos siempre en Navidad. En los puestos podemos ver también bloques grandes de turrón.