ESTE SITIO UTILIZA COOKIES DE GOOGLE PARA PRESTAR SUS SERVICIOS Y PARA ANALIZAR SU TRÁFICO. TU DIRECCIÓN IP Y USER-AGENT SE COMPARTEN CON GOOGLE, JUNTO CON LAS MÉTRICAS DE RENDIMIENTO Y DE SEGURIDAD PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO, GENERAR ESTADÍSTICAS DE USO Y DETECTAR Y SOLUCIONAR ABUSOS
MAS INFORMACIÓN ACEPTAR

Visita Salamanca con un guía oficial. Los guías turísticos somos el mejor medio para conocer una ciudad. Visitas diurnas y nocturnas. Visita monumental y recorridos temáticos: ruta literaria, ruta de leyendas, ruta universitaria, ruta de tapas... Descubre la magia de una ciudad única declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
DESCUBRE LA MAGIA...


Mostrando entradas con la etiqueta Siega Verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siega Verde. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2013

UN PAIS PARA COMERSELO: SALAMANCA TIERRA DE FRONTERA

"Lo que hace único el camino no es solo el viento en la cara y el despertar de los sentidos en una naturaleza silvestre donde el río celebra la vida y los árboles se despliegan con toda su voluntad vegetal. En el camino siempre encontrarás personas únicas con las que celebrar el privilegio de vivir en un país antiguo donde todavía hay espacio para sentirnos salvajes..." 

El programa "Un país para comérselo", de la uno de televisión española llega a Salamanca, centrándose especialmente en la frontera con Portugal. Se grabó en el mes de julio y se emitió anoche.
De la mano de Ana Duato, el programa nos adentra en algunas costumbres gastronómicas de la zona, como la elaboración del farinato. Además algunas recetas típicas como el hornazo, los cachuelos de bacalao, la morucha, la rosca de almendras, las obleas... Y también el famoso "bacalao a bras" portugués; no hay que olvidar que nos encontramos en la frontera portuguesa. Algunas de estas recetas ya las hemos elaborado en este blog, y otras las haremos no tardando mucho.
Ciudad Rodrigo, el yacimiento arqueológico de Siega Verde, las antiguas minas de wolframio de Navasfrías, las dehesas donde se cría el ganado bravo, la morucha o el cerdo ibérico...
Un país para comérselo.
Salamanca para comérsela...


martes, 27 de agosto de 2013

ARCHEOLOGICAL SITES: SIEGA VERDE & FOZ CÔA. OPEN AIR ART

Côa Valley (Portugal) and Siega Verde (Spain) provide the best illustration of the iconographic themes and organization of Paleolithic rock art, using the same modes of expression in caves and in the open air, thus contributing to a greater understanding of this artistic phenomenon. Together they form a unique site of the prehistoric era, rich in material evidence of Upper Paleolithic occupation.

Vilanova de Foz Côa museum:  carvings´s reproductions

Vilanova de Foz Côa museum: carvings´s reproductions

Vilanova de Foz Côa: carvings´s reproductions on the ground

You can see a beautiful video of the archeological sites: Siega Verde and Foz Côa




Paleolithic art was discovered in caves and therefore people thought that the place where they had to portray these things was inside caverns, and this Paleolithic art in the open air, which is an art of light, is a more public art form, it’s an art intended to be seen, more than cave art is.

The body of carvings in the Águeda and Côa valleys represents, without a doubt, the largest known collection of Pleistocene-era carvings anywhere in the world.

Archeological sites:
Siega Verde (Spain) & Côa Valley (Portugal)
WORLD HERITAGE

En español 
En portugués 

lunes, 29 de julio de 2013

ARTE LIVRE. SIEGA VERDE E FOZ CÔA

"Estas gravuras que vemos aqui são na realidade manifestações gráficas fruto do trabalho de pessoas que viveram aqui, há entre 15.000 ou 30.000 anos, numa época muito diferente tanto ambiental como cultural, que é o Paleolítico Superior. Agora ao ver as coisas ao ar livre, nos lugares por donde se passava, onde se vivia, onde se transitava e existia, e comunicava-se com os demais, a nossa visão da representação gráfica é completamente diferente. O conjunto de gravuras do Águeda e do Côa representam, sem dúvida nenhuma, o maior conjunto conhecido de gravuras de época pleistocena de todo o mundo."

Reproduçôes das gravuras do museu Foz Côa

Reproduçôes das gravuras do museu Foz Côa

Reproduçôes das gravuras no chao de Vila Nova de Foz Côa


Este vídeo é muito bom. Ela foi feita por Víctor Cid, recebeu o prêmio de melhor documentário do Festival de LA FILA de Valladolid (España).




Diploma da UNESCO dos sítios Património Mundial do Vale do Côa e de Siega Verde

miércoles, 1 de mayo de 2013

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE FOZ CÔA Y SIEGA VERDE

Aunque este blog habla fundamentalmente de Salamanca y todo lo relacionado con ella, es indudable la relación que existe entre el yacimientos arqueológico de Siega Verde, en la provincia de Salamanca, y Foz Côa en Portugal.
Los yacimientos arqueológicos del Valle del Côa poseen una extraordinaria concentración de petroglifos del Paleolítico Superior (22.000-10.000 a. C.), que es única en su género en el mundo y constituye uno de los ejemplos más notables de las primeras creaciones artísticas del ser humano. La zona arqueológica de Siega Verde, ubicada en la comunidad de Castilla y León, completa esos sitios con sus 645 grabados. Los sitios del Valle del Côa y el sitio de Siega Verde forman el conjunto más importante de arte rupestre paleolítico al aire libre de la Península Ibérica.
El verano pasado pude realizar uno de los recorridos de Foz Côa, ya que mi hijo pudo conseguir entradas, y nos encantó. Visitamos también el museo de Vilanova de Foz Côa que está genial. Creo que la concepción del museo y el recorrido expositivo están muy bien pensados para comprender lo que vamos a ver.
Estas fotos son del interior del museo, reproducen algunos de los grabados encontrados. Los pasillos para pasar de una zona a otra tenían muy poca luz, imitando el interior de las cavernas y sobre la pared negra se iluminaban las reproducciones de los grabados.

Grabados museo Foz Côa

Grabados museo Foz Côa

Algunas calles también estaban decoradas con los grabados como en la foto siguiente


Reproducción de los grabados en el suelo de las calles de Villanova de Foz Côa 

El descubrimiento de estos yacimientos data de 1991, cuando se descubrió la roca uno de Canada do Inferno, a la que seguirían después varios hallazgos en años sucesivos. En el caso de Siega Verde fue con motivo de las prospecciones que Manuel Santonja realizaba en la zona en 1988.
Foz Côa y Siega Verde son Patrimonio mundial de la UNESCO desde el tres de agosto de 2010 (Podéis ver el documento pinchando en este enlace)
En Foz Coa se realizan varios recorridos, incluso uno de ellos bajando en canoas por el río, este año han tenido que anular alguno de ellos por la cantidad de agua que llevaba el río debido a las lluvias. 
El vídeo que os pongo a continuación recibió el premio al mejor documental en el XV festival de la Fila de Valladolid. No dejéis de verlo porque es precioso. Fue realizado por Víctor Cid, a quien conocí durante mi pequeña colaboración en el audiovisual que hizo de las Torres de la Clerecía (Scala Coeli).  


Arte Libre from VISOR AUDIOVISUAL on Vimeo.
El arte paleolítico se descubrió en cuevas, y se pensó por tanto que el ambiente donde se tenían que representar estas cosas era en el interior cavernario... 
... ahora al ver las cosas al aire libre, en los lugares por donde se pasa, donde se vive, donde se transita y existe y se comunica uno con los demás, nuestra visión de la representación gráfica es completamente distinta...
El conjunto de grabados del Águeda y el Côa representan, sin lugar a dudas, el mayor conjunto conocido de grabados de época pleistocena en todo el mundo... declarado Patrimonio Mundial.

Portugués

English